LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
Las
normas de convivencia
hoy
vienen a desfilar,
para
que todos / as las conozcan
y las
puedan practicar.
Al llegar por la mañana
buenos
días o como estás,
se
saluda y se despide
hasta
luego, adiós o bye-bye.
Ø
Cuando te hacen un favor
las
gracias se deben dar,
esta es
una cortesía
que no
debes olvidar.
Ø
Si ofendemos a los/as amigos/as
nos
debemos disculpar,
con un
lo siento amiguito/a
o ¿me
puedes perdonar?
Ø
Si pides algo prestado
o que
te dejen pasar,
pide
siempre un favorcito
y no lo
pueden negar.
Ø
En la casa y en la escuela
y
siempre en todo lugar,
lo que
cojas o lo uses
ponlo
siempre en su lugar.
Ø
Si vas a salir de casa
o el
aula debes dejar,
no
olvides pedir permiso
al
maestro/a o a los papás.
Ø
La cortesía y el cariño
las
manos se deben dar,
usa
siempre un te quiero
y un
abrazo de verdad.
Tres son las Normas de Convivencia que vemos fundamentales trabajar en nuestro Centro, cada una de ellas va acompañada de sus Medidas Educativas, ante el incumplimiento:
ESTÁN COLOCADAS EN CADA CLASE Y PASILLOS
MURALES REALIZADOS POR NUESTRO ALUMNADO
DECÁLOGO DE CONVIVENCIA
1. No corras por la escalera, no vaya a ser, que te caigas y te duela.
2. Siéntate bien que te puedes caer.
3. Si queremos mejorar todos debemos colaborar.
4. No te rías de los demás que les puedes molestar.
5. Si hablas no escuchas, si no atiendes no aprendes.
6. No le pegues a la gente aunque sea diferente.
7. Aprende a respetar y muchos amigos tendrás.
8. Ponte en el lugar del profesor y lo entenderás un montón.
9. No corras al entrar y párate a saludar.
10.Intenta ser puntual y así podrás mejorar.
Alumnos y alumnas de 5º C
EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO HA REALIZADO ESTOS MURALES SOBRE EL SILENCIO Y SUS BENEFICIOS.
El silencio, un sonido muy presente...
El silencio es un sonido sin sonido, que puede expresarse mejor que otro sonido más ruidoso.
Un silencio puede ser el momento en que dos personas se miren a los ojos y, ese momento, se convierta en el más importante de sus vidas. O incluso, el momento en que una persona decida si apretar el gatillo o no.
Por tanto, creo que ese discreto sonido llamado silencio, se merece una reflexión.
¿Alguna vez alguien se ha parado a pensar en la graaaaaaaan importancia que tiene el silencio?
No lo sé, pero por lo menos, yo sí.
Se llega a la conclusión de que es muy importante y deberíamos dedicarle unos minutitos.
Es fácil y difícil a la vez, el tener que explicar lo que es pero saquen ustedes su propia conclusión.
Prueben esto:
1.Vayan a un lugar que les guste y que sea tranquilo, es decir, en silencio.
Si quieren, llévense a su perro (son grandes compañeros de meditación).
2.Siéntate con las piernas cruzadas y cierra los ojos. Mantente erguido y escucha a tu alrededor: el silencio o quizá un canto de pájaros.
3.Relájate, reflexiona y, después, me cuentas...
Ya habréis dado con la importancia del silencio, ¿verdad?
Este es mi lugar preferido para meditar.
¿Y el vuestro?
Sofia C. 5º C
MUY BUENO TIENE TODO LO QUE NESECESITO
ResponderEliminar